Resumen
Introducción: Los juegos predeportivos son una forma lúdica motora de tipo intermedio entre el juego y el deporte, imbrica elementos de la modalidad deportiva, encargado de revalorizar lo lúdico del deporte más allá de la existencia de un ganador o un perdedor.
Objetivo: La investigación tuvo como objetivo elaborar un folleto de juegos predeportivos correctivos compensatorios para educandos con discapacidad intelectual.
Materiales y métodos: Folleto que en su interior incluye un total de 15 juegos, estructurados de la siguiente forma: objetivo, nombre del juego, habilidades motrices a formar, habilidades comunicativas a formar, capacidades físicas que favorece, método a utilizar, procedimientos y formas organizativas, además cumple con los pasos metodológicos de los juegos, materiales necesarios, organización, desarrollo, reglas y variantes. Se utilizaron métodos investigativos tales como análisis de documentos, entrevista, encuesta, observación a clases y la triangulación metodológica.
Resultados: El folleto de juegos predeportivos correctivos compensatorios constituye una más de las adecuaciones curriculares diseñadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los educandos con necesidades educativas especiales, en el cual se potencia el tratamiento personalizado en correspondencia con las características psicopedagógicas que poseen los educandos.
Conclusiones: El preexperimento realizado al folleto de juegos predeportivos correctivos compensatorios para educandos con discapacidad intelectual en el municipio de Pinar del Rio permitió examinar su influencia elocuente en la preparación de los educandos para una vida adulta e independiente que se reduce en mejor calidad de vida.
Autores/as
Marilin Páez Basabe
Cuba
Máster en Ciancias, Profesor Auxiliar; profesora de Teoría y Metodología de la Educación Física; Departamento Educación Física y Recreación
Surlays Arcia Melgarejo
Cuba
Licenciada en Educación Especia; Máster en Ciencias; profesora Auxiliar
Clara Escalona García
Cuba
Licenciada en Cultura Física; Máster en Ciencias; Profesora Auxiliar
Eglyis Vargas Géliga
Cuba
Licenciado en Cultura Física; Profesor Asistente
Nancy Darias Ávila
Cuba
Profesora del Departamento Didáctica de la Educación Física; Máster en Ciencias; profesora Auxiliar
Referencias
Blázquez, D. (2017). Las competencias del profesor de Educación Física. Gestión didáctica. Presentado en Conferencia magistral. Evento AFIDE 2017, Palacio de las convecciones, La Habana, Cuba.
Colectivo de autores. (2021). Indicaciones metodológicas para la Educación Física escolar para el curso 2021/2022. La Habana, Cuba: INDER MINED.
Colectivo de autores. (2022). Programas y orientaciones metodológicas para la Educación Física escolar para el curso 2021/2022. La Habana, Cuba: INDER MINED.
González, M. (2012). La evaluación del aprendizaje: La evaluación formativa y la evaluación por competencias. Presentado en Curso corto 15. VIII Congreso Internacional de Educación Superior., La Habana, Cuba.
Hernández, M. (2016). Consideraciones teóricas-metodológicas necesarias para mejorar la evaluación del aprendizaje en el ámbito de la Educación Física y el Deporte. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2).
Leyva, M. y Barreda, M. (2017). Precisiones para la atención educativa a escolares con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades. La Habana: Pueblo y Educación.
Páez, M. (2016). Propuesta de pasos metodológicos para el diagnóstico de habilidades motrices la en la Educación Física. Pódium, 11 (3).
Páez, M. (2018). Propuesta metodológica sobre la evaluación en Educación Física en los escolares con discapacidad intelectual. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12 (3).
Páez, M. (2018). Estudio sobre la situación actual de la evaluación en Educación Física en los escolares del segundo ciclo con discapacidad intelectual. Revista IPLAC.
Páez, M. (2019). Evaluación formativa a escolares con discapacidad intelectual. PODIUM, 14(2):153-16.
Pascual, S. A. (2007). Programa de Educación Física Adaptada. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Pascual, S. A. (2009). Actividad Física Adaptada. Educación Especial. La Habana, Deportes.
Pascual, S. A. (2017). Nosotros también jugamos. Juegos adaptados para niños con alteraciones motrices. La Habana, Cuba: Deportes.
Sánchez, N. (2014). Concepción pedagógica de estimulación a potencialidades físicas en alumnos con retraso mental. La Habana. Cuba: Deportes.
Ruiz, A. (2010). Teoría y Metodología de la Educación Física. Ciudad de la Habana: Deportes.
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.