La dinámica de las tecnologías de la información y el conocimiento, en la Educación Física
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Aznar-Díaz, I., Cáceres-Reche, M. P., Trujillo-Torres, J. M. & Romero-Rodríguez, J. M. (2019). Mobile learning y tecnologías móviles emergentes en Educación Infantil: percepciones de los maestros en formación. Espacios 40 (5) https://revistaespacios.com/a19v40n05/a19v40n05p14.pdf
Cabero-Almenara, J., Gallego-Pérez, O., Puentes-Puente, A.J. y Jiménez-Rosa, T. (2018). La "Aceptación de la Tecnología de la Formación Virtual" y su relación con la capacitación docente en formación virtual. EDMETIC, 7 (1), 225-241. https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10028
Cartaya. L. & del Valle, M. (2017). La informática como medio de desarrollo en la infancia preescolar. Habana: Editorial Pueblo y Educación. https://books.google.com.cu/books/about/La_inform%C3%A1tica_como_medio_de_desarrollo.html?id=MzIKxgEACAAJ&redir_esc=y
Cedié-Casero, Y. & Leyva-Frómeta, Y. (2014). Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la asignatura Educación Física Preescolar en la carrera de Cultura Física de la UCCFD `Manuel Fajardo' de Guantánamo. Lecturas: Educación Física y Deportes 18 (190). https://efdeportes.com/efd190/impacto-de-las-tic-educacion-fisica-preescolar.htm
Chen, C. (2019), Qué son TIC (Tecnologías de la información y la comunicación): https://www.significado.com/tecnologia/
Fernández, C. & Ladrón- de-Guevara, L (2015) El uso de las TIC en la Educación Física actual. Revista de Educación Motricidad e Investigación 5, pp. 27-40. http://dx.doi.org/10.33776/remo.v0i5.2740
Lanza-Escobar, N., Amador-Cabrera, A., & Soto-Paulín, M. (2014). La Educación Física antes y después de 1959, su tratamiento desde la teoría y metodología de la Educación Física. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 9(2), pp. 206-216. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/439
Lima-Montenegro, S., & Fernández-Nodar, F. A. (2016). La educación a distancia en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Reflexiones didácticas. Revista Tecnología Educativa, 1(1). https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/14
López, A. (2006). El proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Física. Editorial Científico- Técnico. https://isbn.cloud/9789597133209/el-proceso-ensenanza-aprendizaje-en-educacion-fisica/
Menéndez, S., Calderón, C. Y., Mejías, G., & Valdés, Y. (2016). Un enfoque productivo en la clase de Educación Física contemporánea. Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Moro, A., Dupotey, N., y Salgado, A. (2019). Las TIC como herramienta didáctica. Estudio Universidad de Oriente. Refcale, 7(3), pp. 151-160. http://refcale.uleam.edu.ec/ index.php/refcale/article/view/2742/1854
Ozolin, N.G. (1989). Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo. Habana: Editorial Científico-Técnico. https://books.google.com.cu/books/about/Sistema_contempor%C3%A1neo_de_entrenamiento.html?id=s3jxswEACAAJ&redir_esc=y
Pérez Sánchez, R. (2014). Infancia, socialización y TIC. En: PROSIC. informe Anual Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2013. Universidad de Costa Rica: Editorial SIEDIN. http://www.prosic.ucr.ac.cr/informe-2013
Prat-Ambrós, Q., Camerino-Foguet, O., Coiduras Rodríguez, J. L. (2013). Introducción de las TIC en educación física. Estudio descriptivo sobre la situación actual. Apunts. 113, 37-44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4419519
Quintero, L.E., Jiménez, F.J., & Area, M. (2018). Más allá del libro de texto. La gamificación mediada con TIC como alternativa de innovación en Educación Física. Retos, (34), pp. 343-348. https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1144
Romero-Esquivel, R.J. & Becali-Garrido, A.E. (2014). Metodología del entrenamiento deportivo, La Escuela Cubana. Habana: Editorial Deportes. https://books.google.com.cu/books/about/Metodolog%C3%ADa_del_entrenamiento_deportivo.html?id=P9MDEAAAQBAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y
Rovira-Collado, J., Ambros-Pallares, A., & Hernández-Ortegas, J. (2018). Innovación educativa y uso de las TAC en el Máster de Secundaria: propuesta formativas para docentes ecuatorianos en el programa UB-UNAE. Tejuelo 30, pp. 73-110. https://doi.org/10.17398/1988-8430.30.73
Ruiz-Aguilera, A. (2019). Teoría y metodología de la Educación Física y el deporte escolar. Habana: Editorial Pueblo y Educación. https://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/9227/3 /Teoria%20y%20metodologia%20de%20la%20educacion%20fisica.pdf
Zavaro, L. (2016). Informática aplicada a la auditoría moderna. Habana: Editorial UH Dirección de Publicaciones Académicas. https://www.claustrofobias.com/informatica-aplicada-a-la-auditoria-moderna/