Resumen


El presente trabajo tiene como propósito la confección de un material de consulta basado en juegos didácticos medioambientales para la aplicación durante las clases de Educación Física, así como en el desarrollo del deporte participativo, que además de adentrar a los estudiantes en un tema de tanta actualidad y preocupación a escala nacional e internacional, propicie en ellos el desarrollo de habilidades y capacidades acordes con las exigencias de la clase contemporánea. Los juegos están orientados al desarrollo de funciones motoras, sensoriales, intelectuales, y sociales, por lo que influyen marcadamente los cambios actitudinales a favor del medio ambiente y su desarrollo. Dada la naturaleza de la educación ambiental y de su propia práctica utilizamos el procedimiento investigativo investigación-acción. El trabajo se está aplicando desde el año 2002 en 6 seminternados y 14 escuelas primarias del municipio Pinar del Río, y su instrumentación lleva consigo un movimiento favorable en las diferentes comunidades donde se encuentran enclavadas dichas instituciones: ha mejorado la calidad del proceso docente-educativo, se han incrementado los círculos de interés tomando un protagonismo fundamental el profesor de Educación Física, se ha contribuido al ahorro de energía mediante la creación de un sistema de patrullas clic, los juegos de por sí propician la recuperación de materias primas, contribuyen a la fomentación de valores relacionados con la honestidad, solidaridad, identidad compañerismo, entre otros. Arribamos a conclusiones y recomendaciones de gran utilidad práctica para el buen desempeño de nuestra investigación.

Autores/as

Idelfonso Javiqué Leal

Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Elizabeth Alfonso Martínez

Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Andriesky Domínguez Valido

Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Arceny Rodriguez Flores

Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.

Annia Gómez Valdés

Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza”; Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • Cantero Cerezo, Alicia. 2005. Los documentos de Río. Edición Centro de publicación de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Medio Ambiente, España.

  • Cendrero Uceda, A y otros. 2002. Medio Ambiente y Desarrollo antes y después de Río.

  • Cuba. 1993. Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo (adecuación cubana al documento agenda 21). Acordado en el CNUMAD. Ciudad Habana.

  • Estrategia nacional de educación . Ministerio de la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Edición centro de información; divulgación y educación ambiental. Cuidad Habana.

  • Evanqueza Teresa, 2003. Guía de actividades para la educación ambiental. Omega S.A. Barcelona pp. 335.

  • Guía de actividades para la educación ambiental 2001. Serie monográfica. Ministerio de medio Ambiente.

  • Jaime Terrada. 2001. Ecología y Educación Ambiental. Edición Omega S.A. Barcelona.

  • Juegos escolares. 1975. (características generales sobre los juegos). EPEF. Material de estudio.

  • Ley # 81/1997. Protección del Medio Ambiente. Articulo # 50.

  • ONU. 1992. Conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo. Río de Janeiro.

  • Seminario. 1997. Educación ambiental para el desarrollo sostenible. Serie monográfica. Ministerio de Medio Ambiente.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"