Resumen


Todos los deportes, sean estos con o sin pelotas tienen como función principal la de contribuir al desarrollo de las nuevas generaciones, por lo tanto la orientación didáctica debe adecuarse en dependencia de cada deporte, pues estos ayudan a la motivación de sus participantes y se aprecia que los objetivos y contenidos de los programas de Baloncesto de la enseñanza primaria, enfatizan su proyecto en función de crear el modelo ideal de la estructura técnica que identifica este deporte. En esta investigación se utilizaron como técnicas investigativas la entrevista y la encuesta, apoyados en los diferentes métodos teóricos, entre estos podemos citar el análisis y síntesis, histórico-lógico, y modelación. Se obtuvieron resultados significativos después de aplicada la alternativa, pues sucede que se estaba perdiendo mucho tiempo enseñando habilidades aisladas y al culminar el deporte o periodo los alumnos no sabían integrar cada uno de los elementos técnicos, y por ende no aprendían a jugar, por lo que se obtuvieron las siguientes conclusiones: Los resultados en el estudio reafirman la necesidad de modificar la forma de enseñanza, la realización del diagnóstico actual del grupo arrojó como principales dificultades: insuficiente dominio en el drible con cambio de dirección y el tiro en movimiento, así como la coordinación de las diferentes habilidades, los estudios teóricos prácticos permitieron proponer una alternativa pedagógica apoyada en juegos para contribuir a un mejor aprendizaje de las habilidades y con la aplicación de la alternativa pedagógica queda demostrada la efectividad de la misma dirigida al aprendizaje de las habilidades para el juego de Baloncesto.

Autores/as

Barbara Aleida Lam-Peralta

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río.
Cuba

Dianelys Ginebra-Romero

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río.
Cuba

Yordanys Fuentes-Lago

Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza”, Pinar del Río.
Cuba

Referencias


  • Andux, C (1996). Diseño didáctico sobre situaciones simplificadas de juego. La Habana. Edit. DEPORTES.

  • Barrios, J y A. Ranzola. (1988) Manual para el deporte de iniciación. Ciudad de la Habana. Editorial DEPORTE.

  • Bayer, C. (2006) La enseñanza de los juegos deportivos Barcelona. Editorial Hispano Europea,

  • Colectivo de autores. (2002) Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física. Barcelona. INDE.

  • González Maura, V. (2007). El aprendizaje en una concepción humanista de la educación. En Temas de Psicología de la Educación Superior. La Habana. Universidad de la Habana, CEPES.

  • Ivoilov,A.V. Voleibol. (2008). Ensayos de Biomecánica y Metodología del entrenamiento. La Habana: Ed. Cientifico Técnico


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"