Resumen


Estudiar la creatividad ha sido objeto de análisis en los últimos tiempos para los pedagogos, por la importancia que se le concede en la formación de un profesional competente, lo cual constituye uno de los grandes retos en la formación de los profesionales de la Cultura Física. Las investigaciones realizadas acerca del tema han estado sustentadas en las necesidades de los deportes para incrementar los rendimientos deportivos, restándole importancia a su desarrollo desde el proceso de enseñanza- aprendizaje. El objetivo de la investigación es ofrecer las dimensiones e indicadores que permitan medir el desarrollo de la creatividad en los docentes de la carrera Cultura Física y los profesionales en formación del curso diurno atleta. Se investigó a un grupo de docentes de la  disciplina Psicopedagogía y estudiantes del segundo año del curso regular atleta de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Pinar del Río. Para determinar y dar solución al problema se aplicaron diferentes métodos investigativos, entre ellos, la observación, la entrevista, la encuesta y la estadística descriptiva. Los resultados  obtenidos en la práctica pedagógica demostraron la utilidad del producto para orientar al docente hacia el desarrollo de la creatividad desde el proceso de enseñanza-aprendizaje y como medir su impacto en la disciplina Psicopedagogía.

Autores/as

Yudelqui Martínez León

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca".
Cuba

Profesora Auxiliar Departamento Ciencias Aplicadas. Jefe de la Asignatura Pedagogía.

Referencias


  • Campistrous, L. y Rizo, C. (1998). Indicadores e investigación educativa. Material mimeografiado. Celia Rizo. La Habana: ICCP.

  • Cleland, F.E. y Gallahue, D. (1993).Young children’s divergent movement ability. Perceptual and motor skills, 77(2), 535-544.

  • De la Torre, S. y Violant, V. (2006 a). Comprender y evaluar la creatividad. España, Málaga: Editorial Aljibe.

  • De la Torre, S. y Violant, V. (2006 b). Comprender y evaluar la creatividad. Cómo investigar y evaluar la creatividad (II). España, Málaga: Editorial Aljibe.

  • Garaigordobil, M. (2002). Intervención psicológica para desarrollar la personalidad infantil: juego, conducta prosocial y creatividad. España, Madrid: Ediciones Piramide.

  • Jara, M. (2004). Modelo de evaluación institucional para bachilleratos generales de Puebla. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ICC. México.

  • Malaspina, U. (2013). La enseñanza de las matemáticas y el estímulo a la creatividad. Revista de Didáctica de las Matemáticas, (63), Recuperado de

  • Martínez, A. y Díaz, P. (2002). Deporte y creatividad: fundamentación, evaluación y desarrollo. Ourense: Oficode S.L.

  • Martínez, A. y Díaz, P. (2008). Creatividad y deporte: consideraciones teóricas e investigaciones breves. España, Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva, S.L.

  • Mitjans A. (1995). Personalidad, creatividad y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Rodríguez, M. (1985). Manual de creatividad:los procesos psíquicos y el desarrollo. México D.F.: Editorial Trillas.

  • Ruiz, S. & Rebollo, M.S. (2015). El aula de Educación infantil: el aula creativa. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2), 71-84. Recuperado de

  • Testa, A. (2012). La creatividad técnica en la educación laboral de la enseñanza media básica. Vías metodológicas que propician su desarrollo. Tesis Doctoral. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona"; La Habana, Cuba.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"