Algunas semejanzas entre la clase de Educación Física y la clase de Español
Contenido principal del artículo
Resumen
La Educación Física es la realización regular y sistemática de una actividad física, que ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, disciplina, toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. La práctica deportiva no se limita solamente a los atletas de élite o deportistas de alto rendimiento, todo ser humano puede y debe realizar algún tipo de actividad deportiva acorde a las necesidades y posibilidades físicas. Dentro de este grupo etario se mencionan además a los niños y adolescentes quienes desde temprana edad constituyen una preocupación de las agencias y agentes involucrados en el desarrollo físico, así como emocional de los niños. El objetivo de este trabajo es: mostrar los resultados de la sistematización y el estudio documental realizado alrededor de las relaciones entre la clase de Educación Física y la de Español, donde se incluye el papel de la comunicación, el juego y la práctica del deporte como factor decisivo en el desarrollo físico afectivo del estudiante, en el cual se encuentra involucrado el acto comunicativo en cualquiera de los contextos.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Cagigal, J. (1996). Los juegos. Barcelona: Lamer.
Colectivo de autores. (2008). Plan de estudios de la carrera Cultura Física. UCCF. "M. Fajardo".
Conde, M. ., & Tercedor, P. (2015). La actividad física, la educación física y la condición física pueden estar relacionadas con el rendimiento académico y cognitivo en jóvenes. Revisión sistemática. Arch. med. deporte.
Cuba. (1989). Constitución de la República de Cuba. Artículo 52. La Habana: Pueblo y Educación.
Diccionario ilustrado de la lengua española. (2003). Madrid: Aristos.
Fiallo, J. (2001). Las relaciones interdisciplinarias en secundaria básica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Fuentes Martínez, C. M. (2010). Los nodos interdisciplinarios: una necesidad de la dirección de la superación de los profesionales de la EIDE. Presentado en Evento Actividad Física y salud., EIEFD.
Gutton, P. (1982). La actividad del juego. Barcelona: Paidos.
Huizinga, P. (1987). Los juegos. Barcelona: Paidos.
Martí, J. (1991). José Martí: obras completas. Ciencias Sociales.
Menéndez, A. (2002). Escritos deportes. La Habana.
Roméu, A. (2007). El texto como unidad básica de la comunicación. La Habana: Pueblo y Educación.
Torrebadella, F. X. (2014). La Educación Física Comparada en España (1806-1936) Universitat Autónoma de Barcelona (Edition period: February 2014-June 2014). España.
Valcárcel, N. (1998). Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de Ciencias de la Enseñanza Media (tesis doctorado). ISPEJV, La Habana.
Velazquez, C. (2015). Cooperative learning in Physical Education: the state of the question and intervention proposal. España: Universidad de Valladolid.