Material de consulta para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura gimnasia básica
Contenido principal del artículo
Resumen
Elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje es uno de los mayores empeños de un profesor. Para ello, todos los esfuerzos que se realicen deben partir de la actualización científico-metodológica de los contenidos que se imparten. Los estudiantes del 1er. año de la carrera Cultura Física de la Facultad “Nancy Uranga Romagoza” no cuentan con la bibliografía suficiente y actualizada para la asignatura gimnasia básica y específicamente sobre el calentamiento. Este es uno de los temas que se imparte y se considera dentro de los más importantes por sus funciones dentro de una clase de cualquiera de las manifestaciones de la Cultura Física. Dada esta situación expresada, se propuso como objetivo en este estudio, elaborar un material de consulta que facilite los conocimientos teórico-metodológicos sobre el calentamiento, en el cual se reflejen los aspectos que más se dificultan en su comprensión. Para ello, se utilizaron métodos teóricos y empíricos que facilitaron el proceso de investigación. Este estudio fue realizado con los cuatro profesores de la especialidad de gimnasia básica y los 33 estudiantes del curso regular diurno. El material que se brinda facilita la adquisición de conocimientos sobre el calentamiento, pues le aporta al estudiante aspectos fundamentales a tener en cuenta, al ser impartido, en las clases de Educación Física.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Feito, J. M. P., Vivas, A. I. N., & López, D. D. (2019). Sesiones de Educación Física: 12 y 13 años (Vol. 7). Editorial Pila Teleña. Recuperado de https://pilatelena.com/producto/educacion-fisica-sesiones-1-primer-ciclo-eso/
Galera, A. D. (2018). Orientaciones didácticas sobre el calentamiento previo a la actividad física. Facultad de Ciencias de la Educación. p 5 Recuperado https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2014/187663/Calentamiento_OrDid_DDD_2_.pdf
Hartz, C. S., Ferreira, C. R., & Moreno, M. A. (2018). Efectos de la Aplicación de un Protocolo de Calentamiento Muscular Inspiratorio en el Rendimiento Físico de Jugadores de Handball-Ciencias del Ejercicio. Publice. Recuperado de https://g-se.com/efectos-de-la-aplicacion-de-un-protocolo-de-calentamiento-muscular-inspiratorio-en-el-rendimiento-fisico-de-jugadores-de-handball-2394-sa-K5ae096ecc5316
Sánchez, J. S., González, M. C., & Rodríguez, C. P. (2016). El calentamiento en deportes de equipo: revisión y nuevas perspectivas. Papeles salmantinos de educación, (20), 13-33. ISSN 1578-7265, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6228586
Mayea, A. L. (2013). Estrategia de superación para la preparación metodológica de profesores de Educación Física de la enseñanza primaria sobre el calentamiento. EF Deportes, 18(187). Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd187/estrategia-de-superacion-sobre-el-calentamiento.htm
Menéndez Gutiérrez, S., Calderón Jorrín, C. Y., Mejías Villavicencio, G., & Valdés Andrés, Y. (Eds.). (2009). Un enfoque productivo en la clase de Educación Física. Editorial Deportes. Recuperado de http://catalogo.bnjm.cu/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=106418
Mirabal, N., & Menéndez Núñez, A. (2011). Teoría y Metodología de la educación física en la EPEF. Editorial Deportes ISBN: 978-959-203-111-1, Recuperado de http://www.libreroonline.com/cuba/libros/10893/norma-mirabal/teoria-y -metodologia-de-la-educacion-fisica-en-la-epef.html
Pardeiro, M., & Yanci, J. (2016). Efectos del calentamiento en el rendimiento físico y en la percepción psicológica en jugadores semi profesionales de fútbol. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 13(48), 104-116-116. Recuperado de https://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/ricyde/article/view/1091
Piloto González, A. S., & Fuente La O, M. (2015). Baterías para la ejecución del calentamiento de mando directo de influencia combinada. 20 (211). Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd211/ejecucion-del-calentamiento-de-mando-directo.htm
Pérez-López, A., & Cerrato, D. V (2013). Bases fisiológicas del calentamiento en voleibol: propuesta práctica. Cultura, Ciencia y Deporte, 8 (22), 31-40. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163026245004
Sailema Torres, A. A., Villagómez Zambrano, Carlos Patricio (2018) El calentamiento y su incidencia en las clases de Educación Física. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo. Publicado en: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/27396