Resumen
El diseño de material educativo ha sido, y sigue siendo, tema de investigación y desarrollo. A través del uso de la tecnología informática, y más aún desde el advenimiento de Internet, la proliferación de materiales educativos en formato digital ha ido creciendo año tras año. Los materiales, así como los entornos digitales donde estos son producidos y los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) en que son incluidos, propician un nuevo modo de saber y de producir saber. En este sentido, Internet ha producido un cambio de paradigma en cómo la gente hace las cosas y, en consecuencia, también ha cambiado la manera en que se diseña, desarrolla y distribuye el material instruccional. Los objetos de aprendizaje ofrecen una nueva metodología para el diseño de materiales educativos y que tienen el potencial para ser reutilizados en diferentes contexto educativos, y permiten la migración entre diferentes EVEA (si trabaja con estándares). Pueden ofrecer diferentes abordajes sobre un mismo tema, lo que propicia la confección de diferentes secuencias de aprendizaje, dando lugar a aprendizajes diferenciados y/o personalizados. Además de permitir diferentes metodologías formativas y diseños pedagógicos. Tienen un carácter instrumental pues la propuesta establece la estrategia para la aplicación de los fundamentos para la selección, diseño y producción de Objetos de aprendizaje, así como los elementos a tener en cuenta al diseñarlos para su inserción en el proceso de mediación tecnológica en la enseñanza aprendizaje de la disciplina Recreación Física en la Facultad de Cultura Física de Pinar del Río, permitiendo la transformación y el funcionamiento de este proceso, en uno más eficiente, productivo y viable.
Palabras clave
Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje; Mediación tecnológica; Objetos de aprendizaje; Recreación Física
Leer este artículo