Caracterización morfofuncional de las voleibolistas escolares de Pinar del Río
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Referências
Alonso, J; Iznaga, A; y Norat, T. (1991). Comparación de la potencia muscular entre atletas de alto rendimiento mediante el ergosalto. Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física,1,(2): 23-28.
Bosco, C. (1986). La preparación física en el voleibol y el desarrollo de la fuerza en deportes de carácter explosivo - balístico. Revista voley. Buenos Aires.
Bosco, C., y Komi, P. V. (1979). Mechanicalcharacteristics and fibercomposition of human leg extensor muscles. Europeanjournal of appliedphysiology and occupational physiology, 41(4), 275-284.
Esper, A.; y Bedogni G. (2002). Evaluación del salto en equipos de voleibol femenino de primera división de la Argentina en competencia. Efdeportes. Revista Digital,8, (53).
Gualdi-Russo, E., &Zaccagni, L. (2001). Somatotype, role and performance in elite volleyballplayers. Journal of Sports Medicine and PhysicalFitness, 41, (2), 256.
Hernández, H. P.(2004). Selección de talentos para el deporte, 27 años de experiencia en Cuba, metodología para evaluar las pruebas. Revista Digital, Buenos Aires 10(69).
Palao, J.M.; Saenz, B. y Ureña, A. (2001). Efecto de un trabajo de aprendizaje del ciclo estiramiento-acortamiento sobre la capacidad de salto en voleibol. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 1, (3): 163-176
Comisión Nacional de Voleibol (2013) Programa de preparación del deportista; voleibol. Ciudad de La Habana, INDER.
Veitía, W. C., Molina, J. M., Echevarria, T. I., y Antropometrista, T. (2002) Tendencias en el Somatotipo del voleibol cubano en el periodo 1992-2000 (Parte 1)