Resumen


Entre los innumerables cambios ocurridos en el voleibol se encuentra la aparición del jugador libero. Se trata de un jugador meramente defensivo, que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en defensa. La investigación que se presenta tiene como objetivo valorar el comportamiento técnico-táctico del jugador líbero en la categoría juvenil masculino de voleibol.Para ello, se tuvo en cuenta la utilización de  métodos  científicos,  teóricos  y  empíricos,  como  la  revisión  documental  y  la observación y entrevista,  que  garantizaron  el  cumplimiento  de  los  objetivos  propuestos.  Los resultados   obtenidos   ofrecen   una   serie   de   datos   importantes   sobre   las particularidades individuales y colectivas de los atletas estudiados, que propiciarán una valiosa información que permitirá direccionar el trabajo en el sentido de la programación del entrenamiento a estos atletas.


Autores/as

Mario Raúl Izquierdo Pérez

INDER Provincial de Pinar del Rio. EIDE "Ormani Arenado". Pinar del Río, Cuba

Tania Rosa García Hernández

ORCID iD
Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Centro de Estudios del Entrenamiento Deportivo en el Alto Rendimiento.Profesora Titular Ddeporte Voleibol. . Máster en Ciencias. Doctora en Ciencias De la Cultura Física y el Deporte

Referencias


  • CARDENTEY FIGUEROA, Yarisel; GARCÍA HERNÁNDEZ, Tania Rosa; ARENCIBIA MORENO, Ayran. Análisis de la calidad de ejecución técnica de los golpeos de mano alta, en atletas de bádminton categoría escolar. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, [S.l.], v. 15, n. 3, p. 595-605, oct. 2020. ISSN 1996-2452. Disponible en: . Fecha de acceso: 09 dec. 2022

  • CASTAÑEDA DUARTE, Durán; GARCÍA HERNÁNDEZ, Tania Rosa. Estudio del comportamiento del salto en atletas juveniles de voleibol de playa. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, [S.l.], v. 15, n. 3, p. 484-493, oct. 2020. ISSN 1996-2452. Disponible en: Fecha de acceso: 09 dec. 2022

  • CARTAGENA DURÁN. E. (2019). Influencia del líbero en el voleibol de alto rendimiento. Capítulo I. Fundamentos teóricos y metodológicos de las funciones del líbero en voleibol. Archivo PDF

  • FERAUD R.A., GARCÍA W.R (2019). ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA RECEPCIÓN Y DEFENSA DEL LIBERO DE LA SELECCIÓN DE LA ESPOL. Efdeporte, Lectura educación física y Deporte. See discussions, stats, and author profiles for this publication at:

  • GARCÍA-HERNÁNDEZ, T. R, MORENO-IGLESIAS, M., CUESTA-MARTÍNEZ, L.A. (2019). Estudio sobre la superación profesional de los profesores de voleibol de la EIDE de Pinar del Río. Revista digital Ciencia y Deporte. Vol. 4. No. 1, enero – julio, 2019, p.19 - 32 ISSN 2223-1773 Web:

  • OSORIO GARCÍA, O. A., GARCÍA VARGAS , J., MARULANDA CASAS, K., CARDONA, S., & NANCLARES MONTOYA, Y. (2022). Efecto de una intervención coordinativa en la técnica y la coordinación en deportistas de fútbol, tenis y voleibol. VIREF Revista De Educación Física, 11(3), 135–159. Recuperado a partir de

  • PAULO, A., ZAAL, F. T., FONSECA, S., & ARAÚJO, D. (2016). Predicting volleyball serve-reception. Frontiers in Psychology, 7, 1694.

  • RENTERO, L.; JOÃO, P.V. Y MORENO, M.P. (2015). Análisis de la influencia del líbero en diferentes fases del juego en voleibol / Analysis of the Influence of the Líbero in Different Phases of Game in Volleyball. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 15 (60) pp. 739-756. Http DOI:

  • SANZ, P. (2018). Análisis técnico-táctico de la jugadora Carolina Marín en el campeonato del mundo de Bádminton 2018, en Nankín, China. (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de León. En:

  • SILVA, M., MARCELINO, R., LACERDA, D., & JOÃO, P. V. (2016). Match analysis in Volleyball: A systematic review. Montenegrin Journal of Sports Science and Medicine, 5(1), 35–46. Scopus


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"