Resumen


El trabajo que se presenta tiene como objetivo proponer un modelo de superación profesional para los profesores de voleibol de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) de Pinar del Río que se implemente a través de una estrategia. Se partió de una profunda revisión documental que proporcionó la información necesaria del estado actual del objeto de investigación, considerándose diversos autores que han trabajado el tema y sus resultados, así como el análisis de los antecedentes y tendencias de la superación, realizándose un diagnóstico de los problemas de la superación de los entrenadores de voleibol en la EIDE de Pinar del Río, empleándose en este último la  observación; de igual manera se utilizó la modelación para la elaboración del modelo propuesto, en su carácter sistémico, genético e integrador, a partir de la consistencia lógica interna del modelo que adquiere al asumir las leyes de la Educación Avanzada. Los datos obtenidos fueron procesados en el paquete estadístico IBM SPSS Statistics Visor 20. Como resultado se presenta un modelo de superación que tiene como fin principal lograr un mejor desempeño profesional de los profesores para un mejor desarrollo del Voleibol en la provincia.


Autores/as

Tania Rosa García Hernández

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Centro de Estudios del Entrenamiento Deportivo en el Alto Rendimiento. Profesora de Voleibol. profesora Auxiliar. Máster en Cencias.

Ídolo Gilberto Herrera Delgado

Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, "Manuel Fajardo"
Cuba

Doctor en Ciencias de la Cultura física, Profesor Titular

Modesta Moreno Iglesias

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Centro de Estudios del Entrenamiento Deportivo en el Alto Rendimiento. Doctora en Ciencias Pedagógicas,  profesora Titular.

Luis Alberto Cuesta Martínez

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Director del Centro de Estudios del Entrenamiento Deportivo en el Alto Rendimiento. Doctor en Ciencias ,  profesor Auxiliar.

Luis Manuel Barrera Pardo

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza"
Cuba

Profesor del Dpto. Ciencias Aplicadas, Profesor Auxiliar, Máster en Ciencias

Referencias


  • Añorga, J. (2014). La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano. Varona, 58, 19-31.

  • Añorga-Morales, J. (1989). El perfeccionamiento del Sistema de Superación de los profesores universitarios. (Tesis Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique José Varona», La Habana, Cuba.

  • Berges-Díaz, J. M. (2003). Modelo de superación profesional para el perfeccionamiento de habilidades comunicativas en docentes de Secundaria Básica. (Tesis Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). ISP «Félix Varela Morales», Villa Clara, Cuba.

  • Castillejo Olán, R. (2004). La dirección de la superación del profesor de educación física escolar, durante el adiestramiento laboral. (Tesis de grado Doctor en Ciencias de la Cultura Física). Facultad de Cultura Física «Manuel Fajardo», Holguín, Cuba.

  • Davidov, V. V. (1980). Tipos de generalización en la enseñanza. La Habana, Cuba.: Editorial Pueblo y Educación.

  • De Armas Ramírez, N., Lorences González, J., & Perdomo Vázquez, J. M. (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Evento Internacional Pedagogía, 40.

  • Díaz-Villa, M. (2015). Formación de docentes: una propuesta de reestructuración. Revista Educación y Ciudad, (1), 56-73.

  • Duran Arriata, G. (2015). Perfeccionamiento de valores a través de la teoría de la educación avanzada en la enfermería de postgrado. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y valores, 1(13). Recuperado a partir de

  • Escudero, J. M. (1996). Consideraciones y propuestas sobre la formación permanente del profesorado. España: Universidad de Murcia.

  • González, M. T. (1997). Estrategias para el trabajo cooperativo entre profesores. España: Universidad de Murcia.

  • Tamayo-García, J. A. (2014). Estrategia de superación interdisciplinaria para los recursos humanos asociados con la aplicación de las técnicas nucleares (Tesis Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique José Varona»., La Habana, Cuba.

  • Valcárcel, N. (1998). Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de Ciencias de la Enseñanza Media (Tesis Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique José Varona»., La Habana, Cuba.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"