Estrategia de superación para entrenadores de béisbol, categoría social en La Isla de la Juventud
Contenido principal del artículo
Resumen
El béisbol es un deporte que se practica en todo el mundo. Desde edades muy tempranas debe entrenarse teniendo en cuenta aquellos elementos que enriquecen este deporte. Para elevar los resultados de los atletas de Béisbol se hace necesario perfeccionar la preparación de los entrenadores que conducen el proceso de entrenamiento deportivo, donde la superación ejerce un papel primordial. El diagnóstico realizado, con el empleo de métodos científicos de los niveles teórico, empírico y estadísticos, reveló insuficiencias teórico-práctico-metodológicos de los entrenadores de Béisbol categoría social del municipio especial Isla de la Juventud que repercuten de manera desfavorable en sus resultados, lo cual conduce a proponer una estrategia de superación para el mejoramiento del profesional que conduce ese proceso. La estrategia de superación en su concepción, propone acciones estratégicas en las cuales se conjugan las leyes, categorías y principios, además se ofrecen nuevas formas para concebir el proceso de superación en la Isla de la Juventud, tales como los cursos de superación referidos a la Didáctica del deporte, los talleres pedagógicos-metodológicos y las actividades de autosuperación.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
La autora o autor que remite el envío a PODIUM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial del mismo y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en PODIUM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante en el mismo, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a PODIUM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los «Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a PODIUM».
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y las autores que publican en PODIUM están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a Revista Podium el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Autores y autoras conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores/as ceden a PODIUM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas en esta revista, autorizando a la Editorial de la misma para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en PODIUM inmediatamente después de la salida de cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en PODIUM.
Citas
Añorga, J. (2014). La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba.
Bompa, T. (2013). Periodización teoría y metodología del entrenamiento. Tercera Edición. Hispano-Europea. Barcelona
Collazo, A.; Betancourt, N. (2006). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Ciudad de La Habana.
Federación Cubana de Béisbol (2016). Programa Integral de Preparación del Deportista de Béisbol, La habana.
Franger, R y Padilla, O. (2007). Tendencias actuales del entrenamiento en Béisbol. Editorial Deportes, Ciudad de la habana.
García, T. R, Herrera, I. G, Moreno, M., Cuesta L. A, Barrera, L. M. (2017). Modelo de superación para profesores de voleibol. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, Vol. 12 (Núm.2). Obtenido de http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium.
Iannuzzi, G. (2015). Los componentes de la preparación física, técnico-táctica, psicológico y teórico. Recuperado de A.C. DEPORTIVO NAPOLES F.C. LOS COMPONENTES DE LA PREPARACION FISICA, TECNICO-TACTICO, PSICOLOGICO Y TEORICO.htm.
Ling Long, C. (s.f). Filial de Ciencias Médicas de la Isla de la Juventud Taller de capacitación pedagógica. Material mimeografiado.
Morales, J. S. (2016). Sistema de capacitación no formal por ciclos para entrenadores de fútbol infantil en el departamento del Tolima. (Tesis doctoral inédita) Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, La Habana.
Rodríguez, A. (2012). Capacitación para mejorar el desempeño de los profesores de Educación Física. Obtenido de Monografias.com: www.monografias.com
Rojas, F. J., Cepero, M., Zurita, F., & Chinchilla, J. L. (2015). Simulación del desempeño profesional, recurso didáctico en docencia de ciencias del deporte. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Suárez, O. (2017). El desempeño profesional docente metodológico del profesor de Educación Física. Indicadores de medición. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, Vol. 12 (Núm.2). Obtenido de http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium
Weineck, J. (2013) Entrenamiento total. Tercera Edición. Editorial Paidotribo. Barcelona.