Resumen


La presente investigación tiene como objetivo exponer un análisis de las tendencias y regularidades de la Estrategia Curricular de Inglés en la carrera de Cultura Física, en la Universidad de Pinar del Río, encaminado a presentar un conjunto de acciones que permitan minimizar las insuficiencias que se presentan en la implementación de dicha estrategia. Para ello se utilizaron métodos fundamentalmente a nivel empírico tales como el análisis de documentos, la encuesta y la entrevista, del nivel empírico. Se trabajó con una muestra conformada por 56 estudiantes de II, III y IV años (curso regular diurno) de la Facultad de Cultura Física y 10 profesores que imparten las diferentes asignaturas en estos años. Como resultado trasciende un conjunto de insuficiencias, las cuales denotan que en la práctica la estrategia no ha cumplido las expectativas para las cuales fue diseñada. El trabajo sugiere los aspectos que deben tenerse en cuenta para optimizar la aplicación de la ECI, en el contexto de la nueva política para el perfeccionamiento de la enseñanza del inglés en la Educación Superior Cubana.


Autores/as

Liliana Margarita Martinez Hernandez

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Licenciada en Educación, Especialidad Lengua Inglesa, Máster en Educación

Marta Arroyo Carmona

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Licenciada en Educación, Especialidad Lengua Inglesa, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular

Fidelina Castillo Morales

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Licenciada en Educación, Especialidad Lengua Inglesa, Doctora en Ciencias Lingüísticas, Profesora Titular

Alida Nersa Paneque Ginarte

Universidad Estadual “René Gabriel Moreno”. Santa Cruz de la Sierra
Bolivia, Estado Plurinacional de

Doctora en Ciencias de la Educación. Investigadora.

Referencias


  • Arroyo Carmona, M. (2001). La Superación Profesional de los profesores universitarios en la Disciplina Idioma Inglés. Su perfeccionamiento y aplicación en la Universidad de Pinar del Río (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, Pinar del Río, Cuba. Recuperado a partir de

  • Cervantes, C. C. V. (2001). CVC. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Recuperado a partir de

  • Corona, Dolores, M. (1988). El perfeccionamiento de la enseñanza de lenguas extranjeras a estudiantes no filólogos en la educación superior cubana (Tesis en opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas). La Habana.

  • Cruz, M. B., Albert, J. S. C., Gener, A. B., Díaz, A. O., & Lobo, B. P. (2014). Tendencias del proceso de gestión para la formación en idioma Inglés en la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas en Pinar del Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 18(6), 1036-1055.

  • Díaz, G. (2000). Hacia un enfoque interdisciplinario, integrador y humanístico en la enseñanza del inglés con fines específicos: un sistema didáctico (Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). Universidad de la Habana, La Habana, Cuba.

  • García Cormenzana, A. J., Casañas Álvarez, A., Rodríguez Picornell, Z., & Rodríguez Gil, I. M. (2017). Criterios sobre la aplicación de la estrategia curricular del idioma inglés mediante los entornos virtuales. Medimay, 24(2), 160-172.

  • Horruitiner Silva, P. (2007). II. El proceso de formación. Sus características. Pedagogía Universitaria, 12(4). Recuperado a partir de

  • Ministerio de Educación Superior. (2016b). Resolución Ministerial sobre el Perfeccionamiento de la enseñanza del inglés (proyecto).

  • Ministerio de Educación Superior. (1997). Enfoque integral para la labor educativa y político-ideológica en las universidades. La Habana: Félix Varela.

  • Ministerio de Educación Superior. (2003). Documento base para la elaboración de los planes de estudio «D». MES.

  • Ministerio de Educación Superior. (2016, a). Documento base sobre el Perfeccionamiento de la enseñanza del inglés (proyecto). MES.


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

Estrategia curricular de inglés; Cultura Física; estudiantes; formación del profesional.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"