• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar

Podium

  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Política de acceso abierto
    • Proceso de evaluación por pares
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Información
    • Requisitos de uniformidad para articulo original
    • Formulario de revisión para artículo original
    • Formulario de revisión para artículo de revisión
    • Carta de originalidad
    • Compromisos de los autores
    • Compromisos de los revisores
    • Compromisos de los editores
    • Ética en publicaciones

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Relación entre la capacidad aeróbica y de salto como estrategia optimizadora del rendimiento atlético en corredores aficionados

Héctor Fuentes-Barria, Diego Valenzuela-Pérez, Rodrigo Fuentes-Kloss

360-370

Programa de planificación semanal para el desarrollo de la fuerza en judocas de la categoría 9-10 años/Weekly planning program for the development of strength in female judo athletes of the 9-10 years old category

Leonardo Morera Gómez, José Enrique Carreño Vega, Danay Quintana Rodríguez

535-552

La fase excéntrica-concéntrica y el índice de fuerza reactiva en el salto con contra movimiento en voleibolistas/The eccentric-concentric phase and the index of strength reactivates in the jump with counter movement in volleyball players

Idolo Gilberto Herrera Delgado, Tania Rosa García Hernández, Yumilka Daisy Ruiz Luaces

408-422

Juegos para mejorar la resistencia a la fuerza en judokas del municipio Pinar del Río

Osviel Hernández Sotolongo, Ramón Martínez Vidal

103-114

Batería de ejercicios para el mejoramiento de la fuerza explosiva en los boxeadores del Equipo Nacional de Cuba

José Luis Hernández Hernández, Giraldo Machuat Santana, Yusimil Ramos Quian

250-259

La rentabilidad del viraje en nadadoras del estilo libre/The profitability of the turn in freestyle swimmers

Jorge Luis Pentón López, Luis Ángel García Vásquez, Luis Alberto González Duarte, Adolfo Cruz Carrera, Armando Marín Rojas

106-119

La transferencia de los ejercicios de fuerza al medio acuático en la segunda etapa de formación básica en el polo acuático/The transfer of strength exercises to the aquatic environment in the second stage of basic training in water polo

Oscar Narciso Muñoz Hernández, Luis Angel García Vásquez, Ovel Mena Pérez, Armando Marín Rojas

90-105

Estudio de los músculos estabilizadores y las lesiones más frecuentes en practicantes de béisbol 5 /Study of the stabilizing muscles and the most frequent injuries in baseball 5 players

Ardy Rafael Rodríguez García, David Perdomo Castro, Jorge de Lázaro Coll Costa, Fabiola del Carmen Vázquez Castañeda, Nélida Moraima Machín Quiñonez

355-368

Análisis de las pruebas físicas alternativas para personal con enfermedades crónicas en la Fuerza Naval/Analysis of alternative physical tests for personnel with chronic diseases in the Naval Force

Diego Vinicio Lincango Inga, Enrique Chávez Cevallos

478-489

Diagnóstico para perfeccionar la fuerza especial en agua de polo acuático en Pinar del Río

Madelaine Ramos Rojas, Mercedes Miló Dubé, Santa Caridad González Corrales

250-262

Entrenamiento sistemático de defensa personal en la Escuela Superior Naval/Systematic self-defense training at the Naval High School

Byron Iván Carriel Izquierdo, Santiago Calero Morales

501-512

Preparación física para mujeres militares de la Fuerza Naval en período de poslactancia/Physical preparation for military women of the Naval Force in post-lactation period

Robert Stalin Alvarado Zedeño, Clemente Fabricio Cevallos Zambrano, Santiago Calero Morales

569-582

Programa de ejercicios con bandas elásticas de resistencia para el incremento de la velocidad en la carrera home-primera base, con jugadores de béisbol, categoría juvenil de Matanzas

Alexis García Ponce de León, José Enrique Carreño Vega, Alfredo Emilio Aranda Fernández

5-24

Kinesioterapia propioceptiva en la recuperación de la fuerza en pacientes diabéticos con capsulitis adhesiva/Proprioceptive kinesiotherapy in the recovery of strength in diabetic patients with adhesive capsulitis

Bárbara Yumila Noa Pelier, José Manuel Vila García, Ricardo Anillo Badía, Mayda Lozada Robaina, Alexander Echemendía del Valle, Jorge Lázaro Coll Costa

858-870

Incidencia del entrenamiento funcional para potencializar la fuerza en nadadores semilleros del club Varadero/Incidence of functional training to potentiate strength in beginner swimmers of the Varadero club

Christian Leonardo Maza Imbaquingo, Paulo Roberto Ñacato Delgado, María Lorena Sandoval Jaramillo

609-621

Los ritmos de crecimiento de la fuerza en niños ecuatorianos de 6-12 años, sexo masculino y femenino/The strength growth rhythms in Ecuadorian children from 6 to 12 years old, male and female gender

Paul Isaías Marcillo Iza, Jorge Washington Tipán Gualotuña, Edgardo Romero Frómeta

211-223

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ELECTROESTIMULACIÓN EN JUDOCAS DE LA PRESELECCIÓN NACIONAL MASCULINA CUBANA

Dianelys Ledesma Beades, Roberto García Pérez, Mireya Contino Torres

18-39

La preparación especial de fuerza rápida en balistas con discapacidad físico-motriz por amputación

Mario José Perna Riera, José Francisco Monteagudo Soler, Beatriz Sánchez Córdova

e1564

Diagnóstico de la fuerza-resistencia de los músculos estabilizadores, en los tenimesistas escolares

Lázaro Jesús Hechevarría Tabares, Ardy Rafael Rodríguez García, Yolanda Valdés André, José Francisco Monteagudo Soler

e1318

Relación entre flexibilidad, fuerza y VO2max de los deportistas de Imbabura

Ronnie Andrés Paredes Gómez, Veronica Johana Potosi Moya, Geovanna Esparza Echeverria

e1409

Restricción parcial de flujo sanguíneo con resistencia, fundamento fisiológico y metodología de entrenamiento

Priscila del Carmen Reyes Reyes

e1208

1 - 21 de 21 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Certificada por:

Índice de revistas

 

Directorios

Catálogos especializados

 

 

Portales de divulgación y producción científica

 

Plataformas de agregación de contenidos científicos y académicos

Repositorio de información científica

Redes acadêmicas

 

Scielo Preprints

Síguenos en

Sitios de interés

Acción, Revista Cubana de la Cultura Física

Arrancada

Ciencia y Deporte

DeporVida

INDER

JIT

Lecturas: Educación Física y Deportes

Revista Cultura Física y Deportes de Guantánamo

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Portugal)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Financiamento (APC)

La fuente de financiamiento es la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Esta revista no cobra por ejecutar el proceso editorial a los manuscritos recepcionados (No APC).

Visitas al sitio

Flag Counter

Palabras clave

PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

ISSN: 1996-2452

RNPS: 2148

Registro CENDA: 3454-11-2017

Síguenos en:

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"

Calle Martí No 300 e/n 27 de Noviembre y González Alcorta

CP 20100

Tel: 48 75 50 32 - 48 72 86 42 - 48 72 86 43

E-mail: podium@upr.edu.cu

Pinar del Río, Cuba.

Director: Luis A Cuesta Martínez

E-mail: luis.cuesta@upr.edu.cu

Tel: +53 48 77 93 63

UPR

©2023 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"