Resumen
La investigación tuvo como punto de partida la situación problemática, generada por las normas utilizadas para evaluar la condición física en Angola, que no se ajustan a las condiciones reales de este país, de las que se derivan diseñar procedimientos para la evaluación de la condición física a los alumnos de enseñanza secundaria en Angola. Para ello, se tuvieron en cuenta tanto las particularidades individuales de los evaluados como las medio-ambientales, utilizándose diferentes métodos y técnicas investigativas que permitieron fundamentar la propuesta, de forma teórica y metodológicamente. En especial, todo lo relacionado con la determinación de los patrones de evaluación, al utilizarse el procedimiento propuesto por Zatsiorski que permitió establecer los diferentes grupos de clasificación. Además, se creó un programa de hoja de cálculo en Microsoft Excel que evalúa automáticamente las pruebas. Esto posibilitó agilizar el proceso de calificación y lograr resultados más confiables del nivel real de la condición física de los alumnos. Se concluyó con la demostración de la factibilidad de los procedimientos propuestos para evaluar la condición física, pues las normas, al salir de su contexto de origen, dejan de ser relevantes, representativas y modernas. De igual modo, se recomienda el abordaje de otros aspectos como la ampliación de la muestra y la individualización del proceso evaluativo.
Autores/as
Walberto Quiala Barroso
Cuba
Doctor en Ciencias, Profesor Titular. Profesor Principal. Activista de Ciencia y Técnica
Rene Mesa Peña
Cuba
Máster en Actividad Física en la Comunidad. Profesor Auxiliar
Francisco Alberto Lussati
Angola
Licenciado en Educación Física y Deporte. Profesor adiestrado
Yirka Cristina Chang Girón
Referencias
Barroso, W. Q., Girón, Y. C. C., & Núñez, A. M. P. (2019). Alternativa metodológica para la evaluación de la condición física en las escuelas primarias rurales (Original). Revista científica Olimpia, 16(56), 183-195. Recuperado de
Barroso, W. Q., Girón, Y. C. C., & Núñez, A. M. P. (2020). Ventajas de una alternativa metodológica para la evaluación de la condición física en la educación primaria. Mundo FESC, 10(1), 49-59. Recuperado de
CDC Centers for Disease Control and Prevetion. (2020). Healthy Weight, Nutrition, and Physical Activity. About Child & Teen BMI. CDC Centers for Disease Control and Prevetion. Recuperado de
Farinola, M. G., Dardano, P. L., & Maroni, G. (2020). Propuesta de evaluación de la condición física para población general: Batería Dickens. Educación Física y Ciencia, 22, n.o 1.
Guillamón, A. (2017). Análisis bibliográfico de las baterías de evaluación de la condición física Bibliographic analysis of the physical fitness assessment batteries. 4(4), 533-543. Recuperado de
López Rodríguez, A., & González Maura, V. (2002). La técnica de Iadov. Efdeportes, Revista Digital - Buenos Aires, 8(47). Recuperado de
R, C. L. B., G, J. A. G., O, J. A. F., B, D. R., & J, J. F. A. (2017). Condición física, nivel de actividad física y capacidad funcional en el adulto mayor: Instrumentos para su cuantificación. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 20(2), 255-265.
Rico, R. G., & Lechuga, J. R. (2017). Revisión de las pruebas de evaluación de la condición física en Educación Secundaria. Ágora para la educación física y el deporte, 19(2-3), 355-378. Recuperado de
Secchi, J. D., García, G. C., & Arcuri, C. R. (s. f.). Evaluación de la condición física relacionada con la salud en el ámbito escolar: Un enfoque práctico para interpretar e informar los resultados. Enfoques, XXVIII(2), 67-87. Recuperado de
Zatsiorsky, V. M. (1989). Metrología deportiva: Libro de texto. Planeta. Recuperado de
Palabras clave
-
Metadatos de indexación
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Imprima este artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión) Enviar un correo electrónico al autor/a(Inicie sesión)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Copyright (c) 2021 Walberto Quiala Barroso, Rene Mesa Peña, Francisco Alberto Lussati, Yirka Cristina Chang Girón