Metodología Para Conducir La Iniciación Deportiva Al Baloncesto Desde El Deporte Para Todos

Contenido principal del artículo

Liusván Eduarte Águila
Yasser Stable Bernal
Carlos Emilio Terry Rodríguez
Annette Nuñez González
Luis Alberto Cuesta Martinez

Resumen

Las insuficientes indicaciones metodológicas para conducir la iniciación deportiva escolar al Baloncesto por los profesionales que laboran en la Educación Física, motivaron el desarrollo de la investigación cuyo objetivo fue diseñar una metodología con enfoque de enseñanza desarrolladora para conducir la iniciación deportiva escolar al Baloncesto desde el Deporte para Todos en las edades de 8-9 años. La investigación se fundamentó en la necesidad de potenciar en los profesionales una conducción que propicie la creatividad, independencia y el protagonismo en los educandos. Se emplearon métodos cómo el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, modelación, análisis documental, encuesta, entrevista, criterios de experto, el experimento, así como métodos estadísticos-matemático. Se aplicó un cuasiexperimento, donde profesores y educandos del municipio de Palmira fueron experimentales, mientras que de control se toma al municipio de Lajas. La metodología contiene indicadores y criterios de medida para evaluar el desempeño de los sujetos implicados, muestra la organización del contenido para cada fase de la iniciación, momentos para su implementación, integración de sus componentes, métodos productivos, así como requerimientos metodológicos para una enseñanza desarrolladora desde el Deporte para Todos. Los resultados permitieron comprobar la validez y aplicabilidad de la metodología, al mostrar significación entre el grupo experimental en comparación con el grupo de control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Eduarte Águila, L., Stable Bernal, Y., Terry Rodríguez, C. E., Nuñez González, A., & Cuesta Martinez, L. A. (2025). Metodología Para Conducir La Iniciación Deportiva Al Baloncesto Desde El Deporte Para Todos. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 20(1). Recuperado a partir de https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1473
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

Yasser Stable Bernal, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez”. Cienfuegos. Cuba.

Docente

Carlos Emilio Terry Rodríguez, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez Rodríguez”. Cienfuegos. Cuba.

Docente

Annette Nuñez González, Universidad de Ciencias de la Cultura Física “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba

Docente

Luis Alberto Cuesta Martinez, Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza". Pinar del Río

Doctor en Ciencias. Profesor Titular

Citas

Anguera, M. T., & Hernández Mendo, A. (2013). La metodología observacional en el ámbito del deporte. E-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 9(3), 135-160. http://www.e-balonmano.com/ojs/index.php/revista/index

Arronte Mesa, J. F., y Ferro González, B. (2020). El proceso de iniciación deportiva escolar en voleibol: una mirada de renovación para su aprendizaje. PODIUM, 15(1):127-141. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/912

Baumann, P., y Radovic, Z. (2005). Manual de la Federación Nacional FIBA. FIBA. https://www.fiba.basketball/downloads/Miscellaneous/fiba_natio_fede_manu_esp.pdf

Blázquez Sánchez, D., Amador Ramírez, F., Batalla Flores, A., Burriel Paloma, J., Carranza Gil-Dolz, M., Casamort Ayats, J., . . . Trepat de Francisco, D. (2010). La iniciación deportiva y el deporte escolar (5ta ed.). Barcelona. España. https://www.inde.com/ es/productos/ detail/pro_id/234

Campistrous Pérez, L. y Rizo Cabrera, C. (2003). Indicadores e Investigación Educativa. En Colectivo de autores, Metodología de la Investigación Educativa: desafíos y polémicas actuales (pp. 138-167). Ciudad de la Habana, Cuba: Félix Varela, https://dokumen.pub/ qdownload/metodologia-de-la-investigacion-educacional-desafios-y-polemicas-actuales-9592584192.html

Castro Santillán, V. K. (2022). Ejercicios para la enseñanza de los fundamentos técnicos del Baloncesto en practicantes de 8vo año de básica. (Tesis de Maestría) Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación, Coordinación de Formación Académica de Posgrado. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/ bitstream/redug/62578/1/Castro%20Santill%C3%A1n%20Ver%C3%B3nica%20Karina%20003Mg%20Art -2021%20C2.pdf

Colectivos de Autores (2022). Programa Provisional de Educación Física para en el nivel educativo primaria. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación

Crespo Borges, T. P. (2007). Respuesta a 16 preguntas sobre el empleo de expertos en la investigación pedagógica. Lima, Perú: San Marco. https://www.researchgate.net/ publication/324823013

Díaz Campello, J. B y Dopico Pérez, H. M. (2019). Estrategia de superación metodológica para los entrenadores de Baloncesto en la enseñanza de la táctica. Cultura Física y Deportes de Guantánamo, 9(17). http://famadeportes.cug.co.cu/index.php/Deportes/ article/view/267

Eduarte Águila, L., Stable Bernal, Y., y Lanza Bravo, A. C. (2019). Los profesionales del deporte y el proceso de enseñanza aprendizaje escolar en la etapa de iniciación al Baloncesto desde la dimensión Educación Física. Conrado, 15(66), 156-162. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Eduarte Águila, L., Stable Bernal, Y., y Lanza Bravo, A. (2020). Iniciación deportiva escolar del Baloncesto desde el Deporte para Todos en Educación Física. PODIUM, 15(3): 606-621. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/890

Giménez Fuentes-Guerra, F. J., Abad Robles, M. T., y Robles Rodríguez, J. (2010). El proceso de formación del jugador durante la etapa de iniciación deportiva. Apunts. Educación Física y Deportes, 47-55. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/10200

Griego Cairo, O. (2019). Prueba para evaluar el desarrollo técnico-táctico en jugadores de voleibol de playa de iniciación. PODIUM, 14(2), 299-312. http://podium.upr.edu.cu/ index.php/podium/article/view/820

Griego Cairo, O., Griego Cairo, E., & Ojeda Valbuena, J. R. (2021). Fases típicas del voleibol de playa en el sexo masculino. Valores de referencia en la iniciación. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 700-713. http://scielo.sld.cu/pdf /rpp/v16n3/1996-2452-rpp-16-03-700.pdf

Lanuez Rayolo, M. del C., Martínez LLantada, M., y Pérez Fernández, V. (2008). La Investigación educativa en el aula. Ciudad Habana, Cuba: Pueblo y Educación. https://mendive.upr.edu.cu

Monteagudo, J. F.; Charchabal, D.; Pedroso, M.; Araujo, J.; Navarro, A. y Martínez, L. (2016). Programa Integral de Preparación del Deportista (PIPD) 2017-2020. INDER, La Habana, Cuba: Deportes

Navarro Quintero, S., Valle Lima, A., García Frías, S., y Juanes Caballero, I. (2021). La investigación sobre el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba. Apuntes. La Habana. Cuba: Pueblo y Educación. https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/10/investigacion_3_perfeccionamiento.pdf

Oliva Logat, M., Martínez Puig, R., Adán Hernández, R., y Villegas Rodríguez, C. (2011). Alternativa metodológica de práctica del Voleibol como deporte para todos en la enseñanza secundaria. Efdeportes, 16(157). https://www.efdeportes.com/ efd157/ voleibol-como-deporte-en-la-enseñanza-secundaria

Rodríguez Verdura, H., León Vázquez, L. L., & de la Paz Ávila, J. E. (2022). La enseñanza deportiva y el entrenamiento deportivo. PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 823-838. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/ article/view/1028/html

Terry Rodríguez, C. E. (2008). Diseño de una herramienta observacional de evaluación técnico-táctica del fútbol para niños de 10 -11 años (Cienfuegos, Cuba). (Tesis Doctoral), Universidad de Granada y Universidad de Cienfuegos, Granada, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=725567

Tóala Pilay, M. A., García Martínez, A. J., Zambrano Cedeño, S. N., Escobar Lozano, D. M., y Delgado Moreira, J. A. (2019). Psicología de la Educación Física y el Deporte Escolar (Primera ed.). Alcoy (Alicante), México: Área de Innovación y Desarrollo, S.L. http://doi:http://dx.doi.org/ 10.17 993/Med.2019.67

Torres Pérez, I. L., León Vázquez, L. L., & Hernández Valdés, M. d. (2022). Pedagogía de la iniciación deportiva: Actividades motivacionales para niños en edad escolar. Olimpia, 19(2). http://portal.amelica.org/ameli/journal/429/4292987018/4292987018.pdf

Tubino, M. (2000). Manifiesto Mundial de la Educación Física FIEP. Córdoba. Argentina: Federación Internacional de Educación Física. https://www.bizkaia.eus/Kultura/ kirolak/pdf/ca.manifiesto.FIEP.pdf?hash=14525a068cec8a65c1f1d5d04d46dac7&idioma=EU

Vicente Vieira, S., Jacob Beuttemmuller, L., Silva Piovani, V. G., & Arantes da Costa, L. C. (2020). La motivación y las necesidades psicológicas básicas en la iniciación deportiva de Baloncesto. PODIUM, 15(1): 22-37. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/ article/ view/845

Zayas Acosta, R. d. (2019). Estrategia para fomentar la iniciación deportiva desde la Educación Física, en la infancia prescolar. PODIUM, 14(3), 337-354. http://podium.upr.edu.cu/ index.php/podium/article/view/818

Zurlo de Mirotti, S., y Casasnovas, O. (2012). Iniciación deportiva: Momento Óptimo, aspectos psicofísicos de Niños y Adolescentes. Blindworlds, Valencia. España. https://www.blindworlds.com/publicacion/17580

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.