Número |
Título |
Autores/as |
|
Vol. 14, Núm. 2 (2019): mayo-agosto |
Estrategia de capacitación para el mejoramiento de la Educación Física en la infancia preescolar |
Rasciel de la Caridad Zayas Acosta |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 11, Núm. 3 (2016): Sept.-diciembre |
Propuesta de pasos metodológicos para el diagnóstico de habilidades motrices en la Educación Física |
Marilín Páez Basabe |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 13, Núm. 1 (2018): enero-abril |
Labor del profesor de Educación Física y el logopeda en la rehabilitación de los escolares con parálisis cerebral infantil |
César Peraza Zamora, Adela Margarita Rodríguez Santiesteban |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 7, Núm. 2 (2012): Abril-junio |
La clase universitaria de Educación Física |
Raúl Fustes Ross, Pedro Luis Mitjans Torres |
Resumen
PDF
|
Vol. 18, Núm. 1 (2023): enero-abril |
Liderando estilos de vida saludable con foco en TIC, interdisciplinariedad y unidad escuela-familia |
Raúl Cristóbal Olguin Donoso, Juan Francisco Cabrera Ramos, Omar Andrés Aravena Kenigs |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 17, Núm. 2 (2022): mayo-agosto |
La gamificación como recurso didáctico para las clases de Educación Física universitaria/Gamification as a didactic resource for university Physical Education classes |
Kelly Deysi Hernández Mite, Amalín Laydasé Mayorga Albán |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 18, Núm. 1 (2023): enero-abril |
La dinámica de las tecnologías de la información y el conocimiento, en la Educación Física |
Juan Montalvo Carbonell, Mayelin Cabezas Salmon, Jonathan González Pieras |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 15, Núm. 1 (2020): enero-abril |
Alternativa metodológica para el diagnóstico físico del escolar ciego desde el contexto de la Educación Física |
Alberto Bautista Sánchez Oms, Elizabeth González Nocedo |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 12, Núm. 2 (2017): Mayo-agosto |
El desempeño profesional docente metodológico del profesor de Educación Física. Propuesta de indicadores para su medición |
Orlando Pedro Suárez Pérez, Pedro Alberto Martínez Hernández, Modesta Moreno Iglesias |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 14, Núm. 2 (2019): mayo-agosto |
Evaluación formativa en Educación Física a escolares con discapacidad intelectual |
Marilin Páez Basabe, Nordis Sánchez Quintero, Mercedes Miló Dubé |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 12, Núm. 1 (2017): Enero-abril |
Las relaciones interdisciplinarias entre la Educación Física y la Medicina Natural y Tradicional |
Rafael Rousseau Yera, Carlos Manuel Fuentes Martínez |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 14, Núm. 1 (2019): enero-abril |
Sistema de actividades para el desarrollo de la capacidad física de resistencia en las clases de Educación Física |
Isaac Elizardo Crespo Cruz, Zaily Armenteros Vázquez, Pedro Lázaro Puentes Álvarez |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 15, Núm. 3 (2020): septiembre-diciembre |
Por una Educación Física virtual en tiempos de COVID |
Richar Jacobo Posso Pacheco, Javier Marcelo Otañez Enríquez, Susana Paz Viteri, Norma Amabilia Ortiz Bravo, Luis Fernando Xavier Núñez Sotomayor |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 17, Núm. 1 (2022): enero-abril |
Inteligencias múltiples como estrategia para la Educación Física: una intervención didáctica durante la pandemia/Multiple intelligences as a strategy for Physical Education: a didactic intervention during the pandemic |
Richar Jacobo Posso Pacheco, Shirley Patricia Villarreal Arias, Josue Celso Marcillo Ñacato, Pablo Fabián Carrera Toapanta, Nora Elizabeth Morales Pérez |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 13, Núm. 3 (2018): septiembre-diciembre |
Propuesta metodológica sobre la evaluación en Educación Física en los escolares con discapacidad intelectual |
Marilin Páez Basabe, Nordis Sanchez Quíntero, Mercedes Miló Dube |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 14, Núm. 3 (2019): septiembre-diciembre |
Estrategia para fomentar la iniciación deportiva desde la Educación Física, en la infancia prescolar |
Rasciel de la Caridad Zayas Acosta |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 13, Núm. 3 (2018): septiembre-diciembre |
Juegos para motivar la enseñanza atletismo en edades tempranas desde la clase de Educación Física |
César Peraza Zamora, Carlos Alberto Morales Romero, María Lourdes Rodríguez Pérez |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 10, Núm. 1 (2015): Enero-abril |
Capacitación profesoral que favorezca la introducción de la dimensión ambiental en la clase de educación física para los alumnos de 6to grado del municipio Pinar del Río |
Margelia Bárbara Ramírez-Blanco, Maidelin Díaz-Miranda, Marilin Páez-Basabe |
Resumen
PDF
|
Vol. 12, Núm. 1 (2017): Enero-abril |
Tratamiento de la Educación Física a los escolares de la educación primaria con trastorno de déficit de atención e hiperactividad |
Betsabé Pompa Abreu, Hamanene Miguel Twuemulilatyi |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 14, Núm. 1 (2019): enero-abril |
La clase de Educación Física una vía para el conocimiento de la historia deportiva local |
Bárbara Aleida Lam Peralta, Osmani González Hernández, María Hildelisa Gourguet Carbonell |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 10, Núm. 2 (2015): Mayo-agosto |
Los métodos de investigación científica aplicados desde los contenidos de la Teoría y Metodología de la Educación Física, en el tratamiento de las capacidades físicas y su relación con las habilidades motrices deportivas, vinculados al Proceso de Enseñanza Aprendizaje |
Naivy Lanza-Escobar, Yudelquis Martínez-León, Luís Guillermo Pimienta-Miranda |
Resumen
PDF
|
Vol. 9, Núm. 1 (2014): Enero-abril |
Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza aprendizaje en educación física mediante la interdisciplinariedad |
María Antonia Afre-Socorro, Yardleys Noda-Rabelo, Gregorio Labrador-Labrador, Danimay Labrador-Afre |
Resumen
PDF
|
Vol. 10, Núm. 1 (2015): Enero-abril |
Utilización de la tecnología educativa en la enseñanza por la modalidad semipresencial en la facultad de Cultura Física de Pinar del Río |
María Antonia Afre-Socorro, Marlen Echeverría-Pérez, Vladimir Almaguer-Rubio |
Resumen
PDF
|
Vol. 9, Núm. 3 (2014): Sept.-diciembre |
Por una enseñanza del inglés en cultura física más comunicativa y ambientalista |
Fernando Emilio Valladares Fuente, Luís Mijares Núñez |
Resumen
PDF
|
Vol. 9, Núm. 2 (2014): Mayo-agosto |
La Educación Física antes y después de 1959, su tratamiento desde la teoría y metodología de la Educación Física |
Naivy Lanza-Escobar, Ana Belkis Amador-Cabrera, María Cecilia Soto-Paulín |
Resumen
PDF
|