Número |
Título |
Autores/as |
|
Vol. 15, Núm. 3 (2020): septiembre-diciembre |
Condicionantes de la Educación Física para la carrera de Educación Prescolar |
Rasciel de la Caridad Zayas Acosta, Orlando Vento Montieller, Pedro Montesino de la Rosa |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 15, Núm. 2 (2020): mayo-agosto |
Análisis de las competencias ciudadanas en estudiantes de Licenciatura en Educación Física |
Jayson Bernate, Ingrid Fonseca, Milthon Betancourt, Edwin Romero |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 14, Núm. 1 (2019): enero-abril |
La Educación Física como asignatura complementaria en carreras de ingeniería en la Educación Superior Ecuatoriana |
Guapi Guamán Fausto Iván, Helder Guillermo Aldas Arcos |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 16, Núm. 1 (2021): enero-abril |
La natación en el deporte escolar y extracurricular ecuatoriano: una propuesta de mejoramiento curricular/Swimming in the Ecuadorian school and extracurricular sport: A proposal of curricular improvement |
Roberto Javier Terán Díaz |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 15, Núm. 3 (2020): septiembre-diciembre |
Iniciación deportiva escolar del baloncesto desde el Deporte para Todos en Educación Física |
Liusván Eduarte Águila, Yasser Stable Bernal, Antonio de la Caridad Lanza Bravo |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 16, Núm. 1 (2021): enero-abril |
El entrenamiento de la lucha olímpica para el desarrollo personal y social en adolescentes: una propuesta extracurricular desde la Educación Física/The training in the Olympic Wrestling for the social and personal development in teenagers: an extracurricu |
Eddy David Bedón Noboa |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 15, Núm. 2 (2020): mayo-agosto |
Medio de enseñanza para el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños de sexto año de vida |
César Peraza Zamora, Carlos Alberto Morales Romero, María Lourdes Rodríguez Pérez, Marisel Pedroso Paula |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 15, Núm. 2 (2020): mayo-agosto |
Educación Física significativa: propuesta para la contextualización de contenidos curriculares |
Richar Jacobo Posso Pacheco, Laura Cristina Barba Miranda, Ximena Patricia León Quinapallo, Norma Amabilia Ortiz Bravo, Richard Manuel Manangón Pesantez, Josue Celso Marcillo Ñacato |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 8, Núm. 1 (2013): Enero-abril |
La flexibilidad en la educación física |
Marlen Echevarría-Pérez, Yolainy Govea-Díaz, Ayrán Arencibia-Moreno |
Resumen
PDF
|
Vol. 13, Núm. 3 (2018): septiembre-diciembre |
La rehabilitación física como componente de la atención educativa integral por vía ambulatoria a los alumnos con discapacidades motrices |
Héctor Sosa Domínguez, Tomás Puentes de Armas, Xiomara Morejón Carmona |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 12, Núm. 2 (2017): Mayo-agosto |
El sistema ostiomioarticular y sus relaciones interdisciplinarias entre la Educación Física y las bases biológicas de la Medicina |
Rafael Rousseau Yera, Pedro Javier Lafaurie Rodríguez, Norberto Valcárcel Izquierdo |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 12, Núm. 2 (2017): Mayo-agosto |
Juegos motivacionales y/o preparadores para la clase de Educación Física de tercer grado |
Margelia Bárbara Ramírez Blanco, Maidelín Díaz Miranda, Ayrán Arencibia Moreno |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 14, Núm. 3 (2019): septiembre-diciembre |
Material de consulta para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura gimnasia básica |
Marlen Echevarría Pérez, Zaily Armenteros Vázquez, María Antonia Afre Socorro Antonia Afre Socorro, Yolainy Govea Díaz |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 14, Núm. 2 (2019): mayo-agosto |
Estrategia de capacitación para el mejoramiento de la Educación Física en la infancia preescolar |
Rasciel de la Caridad Zayas Acosta |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 11, Núm. 3 (2016): Sept.-diciembre |
Propuesta de pasos metodológicos para el diagnóstico de habilidades motrices en la Educación Física |
Marilín Páez Basabe |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 13, Núm. 1 (2018): enero-abril |
Labor del profesor de Educación Física y el logopeda en la rehabilitación de los escolares con parálisis cerebral infantil |
César Peraza Zamora, Adela Margarita Rodríguez Santiesteban |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 7, Núm. 2 (2012): Abril-junio |
La clase universitaria de Educación Física |
Raúl Fustes Ross, Pedro Luis Mitjans Torres |
Resumen
PDF
|
Vol. 15, Núm. 1 (2020): enero-abril |
Alternativa metodológica para el diagnóstico físico del escolar ciego desde el contexto de la Educación Física |
Alberto Bautista Sánchez Oms, Elizabeth González Nocedo |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 12, Núm. 2 (2017): Mayo-agosto |
El desempeño profesional docente metodológico del profesor de Educación Física. Propuesta de indicadores para su medición |
Orlando Pedro Suárez Pérez, Pedro Alberto Martínez Hernández, Modesta Moreno Iglesias |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 14, Núm. 2 (2019): mayo-agosto |
Evaluación formativa en Educación Física a escolares con discapacidad intelectual |
Marilin Páez Basabe, Nordis Sánchez Quintero, Mercedes Miló Dubé |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 12, Núm. 1 (2017): Enero-abril |
Las relaciones interdisciplinarias entre la Educación Física y la Medicina Natural y Tradicional |
Rafael Rousseau Yera, Carlos Manuel Fuentes Martínez |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 14, Núm. 1 (2019): enero-abril |
Sistema de actividades para el desarrollo de la capacidad física de resistencia en las clases de Educación Física |
Isaac Elizardo Crespo Cruz, Zaily Armenteros Vázquez, Pedro Lázaro Puentes Álvarez |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 15, Núm. 3 (2020): septiembre-diciembre |
Por una Educación Física virtual en tiempos de COVID |
Richar Jacobo Posso Pacheco, Javier Marcelo Otañez Enríquez, Susana Paz Viteri, Norma Amabilia Ortiz Bravo, Luis Fernando Xavier Núñez Sotomayor |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 13, Núm. 3 (2018): septiembre-diciembre |
Propuesta metodológica sobre la evaluación en Educación Física en los escolares con discapacidad intelectual |
Marilin Páez Basabe, Nordis Sanchez Quíntero, Mercedes Miló Dube |
Resumen
HTML
PDF
|
Vol. 14, Núm. 3 (2019): septiembre-diciembre |
Estrategia para fomentar la iniciación deportiva desde la Educación Física, en la infancia prescolar |
Rasciel de la Caridad Zayas Acosta |
Resumen
HTML
PDF
|